Tipos de búsquedas en Google
Existen 4 tipos principales de búsqueda en Google
- Informativa
- Navegación
- Transaccional
- Investigación
A lo largo de los años, Google ha trabajado arduamente para mejorar su algoritmo para poder determinar la intención de búsqueda de las personas. Google quiere clasificar las páginas que se ajusten mejor tanto al término de búsqueda, como a la intención de búsqueda detrás de una consulta de búsqueda específica.
Como suelo comentar en mis cursos, no se trata solamente de posicionar una palabra a cajón, se trata de construir el contenido alrededor de un concepto, que cumpla la intención del usuario, se trata de relevancia.
Para que quede más claro veamos cuales son los 4 tipos de intención de búsqueda
Tipos de búsquedas en google
Informativa.
Como el nombre lo indica el usuario está buscando información específica como quien es gandhi, o cuántos datos consume zoom.
Navegación.
En este caso ya sabes lo que buscas por ejemplo los mejores restaurantes en Queretaro o también una dirección web, escribes el nombre de la empresa para encontrar su página web.
Transaccional.
Aquí el usuario quiere comprar algo en particular, y buscaría por ejemplo celulares baratos, ofertas de tv’s o mejores precios de macbook.
Investigación.
Es cuando no sabes qué producto comprar y haces una búsqueda de tal vs tal producto o por ejemplo si haces pesas te aseguro has buscado cual es la mejor proteína en polvo.
Ya que sabemos los principales tipos es muy fácil deducir cuál es la intención de búsqueda detrás de una consulta y como se debe de alinear tu contenido a este y esa es la cuestión final, cómo alineamos el contenido a la intención de búsqueda.
Si la palabra clave tiene una intención informativa o de investigación, tienes que crear un artículo en tu blog que responda a estas dos intenciones.
Si por el contrario estás tratando de posicionar la página principal de tu negocio, estamos hablando de una intención de navegación y por lo tanto tu primera página debería cubrir las intenciones de búsqueda de un usuario que busca tu marca o producto.
y así de fácil ya logramos optimizar para la intención de búsqueda … .bueno no. Es más fácil decirlo que hacerlo.
Como optimizar un artículo para intención de búsqueda
1.Que tipo de consulta es.
Vamos a suponer que ya realizaste tu investigación de palabras clave y quieres posicionar : cual es la mejor proteina
De entrada vemos que es una consulta INFORMATIVA, por lo que deberías escribir un artículo LO MÁS COMPLETO que responda perfectamente esta pregunta.
2.Realizar una búsqueda en Google de la palabra clave que quieres posicionar
En los resultados de búsquedas vas a la caja de preguntas relacionadas y aquí Google te está haciendo el favor de decirte que otros términos de búsqueda debería de incluir tu artículo.
Es decir, idealmente tu artículo debería contestar estas preguntas.
3. Analiza los resultados de búsqueda.
Nada te va a dar una idea más clara de lo que buscan tus usuarios que fijándote en los primeros resultados de búsqueda de una consulta.
De qué hablan los artículos, qué información presentan y cómo la presentan, usan infografías, tablas, gráficos?